jueves, 1 de octubre de 2009

EL PICO DE TEQUENDAMA




Gilsian, un campesino sabio y solitario, escribió una monumental novela de trescientas páginas, que extravió cuando el Pico se derrumbó a causa de un sismo y el pueblo fue borrado del mapa ante la lluvia de rocas y desbordamiento del río.

A partir del Bogotazo, la mancha urbana de la capital conurbó todos los pueblos lindantes, entre ellos la desaparecida Tequendama. Años después, un joven de clase alta encuentra enterrada, la novela extraviada por Gilsian en la época de la tragedia del pueblo. La lleva a casa, la digita, la perfecciona y la publica con la atribución falsa de su autoría.

Al ganar premios y reconocimientos, el fantasma de Gilsian lo persigue por haberle usurpado su gloria. La vida del joven se vuelve una pesadilla cuando variados acontecimientos le advierte, que la literatura no es una fórmula para conseguir dinero y prestigio.

Disponible en la Librería UPB, Científica y Panamericana

"UNIVERSIA" una novela de ficción urbana colombiana


Después de haber sido la institución universitaria más grande del planeta, la Universia es plaza de enfrentamientos de los intereses políticos polarizados en la Colombia del futuro. Un grupo de estudios políticos convertido en el brazo estudiantil de un partido tradicional, se abandera de la defensa del instituto, aduciendo que los graves problemas internos de seguridad no son un obstáculo que justifique el cierre paulatino del inmenso campus. Una ola de violencia y depresión antecede el fin de la Universia. Muchos años después, un ex militante del brazo estudiantil del partido que antaño se abanderó de la defensa del instituto, es arrestado para ser indagado sobre las innumerables conspiraciones del pasado contra el régimen neoliberal que aún gobernaba el país. Antes de partir a la cárcel, el hombre se sienta a narrarle a su hijo una serie de historias inverosímiles que vivió al interior de la gigantesca universidad. El niño escucha con escepticismo aquel entramado de historias y al quedarse sólo sin la compañía de su padre, habría de comprobar, en medio de sus divagaciones de joven anarquista, que las ruinas inmensas del gran campus no son más que una extensa morada de fantasmas que lo invitan a relatar la historia real que en su tiempo tergiversaron los medios de comunicación, comprados por sobornos. La Asociación Internacional de Cuentos de Hadas avala el espectacular escrito sobre los comentarios de los fantasmas diseminados por las ruinas, aunque el joven se gana una persecución política monstruosa en la que los seres del más allá, mártires del holocausto estudiantil, lo defenderán a capa y espada; todo ambientado en una Bogotá acaecida por las heladas y horrorizada por rumores más asentados sobre el fin del mundo.


Próximamente en las principales librerías del país....